Mirar un mapa de Colombia con sus departamentos, es una ayuda muy útil para conocer las 33 divisiones que son parte de este país de América del Sur; donde 32 de ellos son gobernados por sus capitales y por otro lado se encuentra Bogotá, capital de Colombia. Cada departamento que conforma al país, son parte de regiones culturales, económicas y geográficas; donde la importancia de estos recae en que los recursos y riquezas pasan desde el país a estos departamentos y luego distribuidos a los distintos municipios, que recogen estos recursos para su desarrollo y crecimiento económico y de población.
La única excepción a esto, es la capital de Bogotá, la que recibe de forma directa los recursos de Colombia sin antes pasar por los departamentos; es importante destacar que esta organización político administrativa, se puede apreciar en estos mapas, conociendo su ubicación y distribución de forma más detallada. En este mapa en particular, se puede imprimir la plantilla y colorear cada división territorial, para un aprendizaje más fácil y didáctico acerca de los departamentos de Colombia, los que en total son 33.
Además de las divisiones de departamentos que tiene Colombia, estos a su vez se dividen en municipios, donde un alcalde es el encargado de gobernar la zona, en asesoría de un concejo municipal. Por eso al observar un mapa de Colombia con sus departamentos, se pueden ver además distritos, provincias y regiones; las que conforman la zona de Colombia y donde además, existen territorios indígenas en estos departamentos, los cuales siempre son interesantes de conocer y estudiar. También se pueden ver los límites de cada departamento y de la zona en general de Colombia, específicamente en los mapas políticos, donde se pueden apreciar estas divisiones territoriales.
En cuanto a sus nombres, es posible identificarlos en los mapas, con números y respectivos nombres; ubicados en una simbología añadida al mapa, la que es fácil de leer. Donde números del 1 al 33 con sus respectivos nombres, ayudan a conocer los principales departamentos de Colombia, como; La Guajira, Atlántico, Magdalena, César, Sucre, Córdoba, Valle del Cauca, Nariño, Tolima, y Distrito Capital por mencionar algunos.
Cada departamento está compuesto por una cantidad de municipios, una capital, superficie, población y densidad; datos más específicos que se pueden conocer al estudiar cada departamento en particular. Información que también se puede recoger y estudiar cuando se descarga un mapa de Colombia con sus departamentos.